Estos y otros comentarios similares surgen con demasiada frecuencia en el seno de muchas familias que, sin esperarlo ni por supuesto merecerlo, se ven obligados a sufrir el tremendo impacto que supone el diagnóstico de demencia senil o presenil en la persona de un ser querido.
Sea por el Alzheimer o por cualquier otro mal que deteriore sus funciones mentales, la persona en cuestión deja de ser la misma.
Su personalidad cambia, su humor se altera, su memoria se pierde, su capacidad de razonamiento se distorsiona y evidentemente resulta un caos en el sistema familiar hasta entonces más o menos estabilizado.
Una serie de emociones y sentimientos se revoluciona en todos los elementos de la familia.
Lo que antes era cariño se empieza a transformar en rencor y tensión estresante.
Lo que antes era comprensión, diálogo y comunicación se convierte en discusión, intolerancia e irritabilidad.
Lo que antes era paz y tranquilidad, ahora es amargura, infelicidad y desesperanza.
«El que era mi padre, mi esposa o mi hermano ya no está ahí. Es su cuerpo vivo, es su imagen, pero no es su persona».
Porque la vivencia de la familia allegada y los seres queridos de un paciente diagnosticado de demencia senil es bastante terrible, sobre todo, al principio de la enfermedad.
Es un proceso muy similar a la reacción de duelo.
Ese conjunto de reacciones anímicas y emocionales que acompañan al ser humano cuando ha de enfrentarse a la muerte y pérdida de un ser querido.
Porque cuando la demencia causa estragos en el afectado es una especie de muerte en vida.
Sí, está ahí y está vivo. Pero no es él. «El que era mi padre, mi esposa o mi hermano ya no está ahí. Es su cuerpo vivo, es su imagen, pero no es su persona».
Ya que ha habido una variación tan radical en su forma de ser y actuar que resulta un extraño en el habitual intercambio afectivo.
Generalmente no alcanzamos a entender lo que es realmente esta reacción de duelo hasta que lo experimentamos en propia carne.
De repente, y sin estar preparados, sufrimos un golpe terrible en nuestro alma: el diagnóstico clínico de algo irreversible.
Y a continuación, durante una larga temporada, sentimos una serie de emociones que nos asustan, sorprenden a veces, e indudablemente nos hacen sufrir mucho.
Y este dolor supone un trauma psicológico lo suficientemente importante como para cambiarnos la vida.
Las emociones y los sentimientos son la expresión que originamos como respuesta al impacto que nos producen las circunstancias que ocurren en nuestra vida.
Y este impacto/expresión es personal, único e irrepetible.
Cada persona es un mundo y vivencia sus sentimientos de una forma peculiar e individual.
Es un error pensar que no pasa nada, que todo tiene que ser como antes, porque no es cierto.
El auténtico duelo produce cambios, a veces trascendentales en nuestra vida.
Cambios externos, porque la persona demenciada ya no está con nosotros como antes.
Pero también muy importantes cambios internos, fruto del sufrimiento y la reflexión consecuente.
La experiencia catastrófica de pérdida genera unos sentimientos dolorosos que perturban nuestra paz y tienden a anular cualquier otro sentimiento positivo. Y esto que sentimos es algo normal.
Es lógico (y no patológico) que suframos cuando perdemos a un ser querido.
Ni tiene nada que ver con la depresión. Al menos con la depresión como trastorno psiquiátrico.
Es cierto que el que atraviesa un duelo está triste y llora; pero no es una depresión lo que padece, es una etapa de duelo.
Hay una serie de reacciones sentimentales más o menos comunes a todas las personas que atraviesan un duelo.
Y cuando éste no se complica y sigue un curso natural se desarrolla en sucesivas fases o etapas.
Puede durar más o menos cada una y a veces se superponen, pero suelen llevar esta secuencia:
1. Estupor
Aturdimiento e imposibilidad de aceptar la realidad de lo que está ocurriendo.
Es un estado de shock psíquico que embota la mente, que la enturbia, anulando la conciencia de la realidad.
La desgracia se vive como un sueño. Una mala pesadilla de la que antes o después despertaremos.
2. Anhelo
Pensamientos obsesivos.
Búsqueda incesante de soluciones.
Sentimiento de poderosa angustia y ansiedad.
Empezamos a darnos cuenta de una realidad y no lo soportamos.
3. Negación
«No es verdad, no puede ser, a mí no me puede pasar esto…».
Como un resorte aparecen los mecanismos inconscientes de defensa ante la angustia.
4. Rabia
Ira que se desarrolla a medida que se toma conciencia de la realidad.
Por la frustración y la impotencia que la enfermedad del ser querido nos produce: ¿Por qué a mí? ¿Por qué todos siguen bien, siguen su vida y yo no puedo?».
Rabia y hostilidad hacia quienes tratan de consolar, hacia los implicados (médicos, etc.), hacia el propio familiar con demencia, hacia sí mismo (autorreproches) acompañada de profundos sentimientos de culpa.
5. Desesperanza
Rendimiento ante la búsqueda inútil de una curación milagrosa.
Conciencia ya clara de la realidad.
Tristeza (no depresión), sensación de soledad, de desorganización, de desesperanza… «No tiene remedio».
6. Negociación
Recapacitación, búsqueda de equilibrio, pequeños cambios y proyectos, intentos para seguir adelante a pesar de la carga que supone el proceso demencial.
7. Aceptación
Especie de tristeza serena, pero ya sin angustia.
Capacidad para recordar con cariño lo que era aquel familiar antes de demenciarse, pero va sin derrumbarse, sin sufrimiento.
8. Reorganización
Se retoma la vida y surgen nuevas propuestas.
Reanudación de la actividad, establecimiento de nuevas habilidades y roles que llevan a la adaptación de la vida cotidiana a la nueva situación.
El pasado no se olvida. Queda en la memoria como un buen recuerdo, pero ya sin efecto traumático.
Todas estas etapas suelen darse cuando el duelo lleva un curso adecuado. A veces duran más, a veces menos. A veces se solapan o alteran un poco el orden natural, dependiendo de la persona y la coherencia familiar preexistente.
Y sobre todo, es algo natural y normal.
Todas estas reacciones, por muy intensas que sean, son normales; no patológicas.
Y lo más importante de todo:
Cuando tiene lugar una desgracia de este tipo en un ser querido hay que pasar por ellas.
Para que el duelo se supere y esté bien elaborado hay que sufrirlas.
Alguien comparó el duelo a un túnel por el cual hay que atravesar una zona de oscuridad para poder alcanzar la luz.
Los que se detienen o vuelven atrás sólo prolongan las tinieblas.
Pena, negación, rabia, culpa… son emociones normales en el proceso del duelo.
Y hay que dejar que se expresen y liberen en su justa medida.
Sin tragárselas, sin represión.
Que salgan al exterior.
Son como una mala digestión que es preciso vomitar para quedarse a gusto.
Si no se pudren y enquistan en nuestro interior provocando «malos rollos» psicológicos que antes o después van a distorsionar nuestra existencia.
Podemos sentir pena.
¿Lloramos por el afectado o por nosotros mismos al sentirnos desvalidos y abandonados?
«¿Qué será ahora de él, que será de mi?
Nos viene el temor a que nos pase lo mismo, a la propia demenciación.
Nos angustia el futuro «no estoy preparado para esto y acabara conmigo.
Podemos sentir culpa.
Por creer no estar haciendo lo suficiente o lo correcto, por creer que no se siente el cariño que debería sentir, por sentir a veces odio y malos deseos hacia el familiar con demencia…
Todo es normal y no debemos avergonzarnos.
Al contrario: la forma de superar todo eso es la expresión clara y llana de todos esos sentimientos.
La expresión sentimental descubre muchas cosas de uno mismo, purga nuestro interior y ayuda a conocernos mejor.
Descubre nuestras debilidades, nuestras fortalezas y nuestros límites.
Si todo este conocimiento se aprovecha, nos puede incitar al cambio, dándonos cuenta de que sólo el presente, y no el pasado, se puede cambiar.
Y que el futuro dependerá de los cambios que hagamos en este presente para adaptarnos.
No queda más remedio que aceptar la realidad de la pérdida: Separar, lo más claramente posible «su demencia de mi cordura.
Encajar que el demenciado es quien más ha perdido: la capacidad para razonar, cosa que el cuidador, el familiar aún posee.
Para elaborar y asimilar todo esto, muchas veces es precisa la ayuda y el asesoramiento psicológico para no derrumbarse y quedarse a medio camino.
Por ello, tan esencial como los cuidados que debe recibir el enfermo de demencia lo son los apoyos que pueda agenciarse quien ha de llevar la carga cotidiana de su cuidado.
Médico Psiquiatra Centro AllumarPublicado: Ene.- Jun. 2002 nº1
Libros de ayuda familiar para el Alzheimer

Cómo hablar con un enfermo de Alzheimer

No Me Iré Dócilmente: El relato de una psicóloga que lucha contra la enfermedad de Alzheimer, por su madre … y quizá por ella misma

Alzheimer. Guía práctica para conocer, comprender y convivir con la enfermedad

Gracias por la información. Me sucede exactamente lo mismo. Y me cuesta mucho tolerar y aceptar los cambios en mi padre. Aveces preferiría no verlo.. Como puedo hacer para empezar un cambio en mi.?
Y si recordarás lo que vivió contigo tu papi cuando fuiste niña?
Lo que te aguantó? Lo que te toleró???
Llénate de amor y el amor te dará paciencia y la paciencia dará conforto a tu alma el día que el ya no esté a tu lado.
Es difícil pero si se puede!!!
Un abrazo y bendiciones!!
Gracias por la información, me pasa algo parecido en lo personal sin olvidar que además de todo eso hay que luchar con las instituciones publicas para que te den algo de ayuda, trabajadores sociales que tardan en darte cita más de un mes, solo para hablar con ellos, valoraciones del enfermo por parte de la comunidad que en mi caso tardaron 7 meses en valorarla y en 10 todavía no han dado el resultado. soy de Madrid tanto ayuntamiento como comunidad.
Compré este libro para entenderme con mi padre y me ha ayudado bastante. Lo dejo aquí por si a alguien le sirve.
Tengo mi madre con demencia y no duerme ni de día ni de noche alguien le ha pasado ll mismo con algún familiar y lo s le mandaron para dormir
Hola mi mamá tampoco duerme aveces no de noche ni de día.Había empezado a dormir y ahora ya es la tercera noche que no duerme otra vez y los médicos me dicen que tiene que ser orgánico xq toma mucha medicación para que no le haga efecto .NO TE DAN BOLILLA LOS MÉDICOS Y MUCHO MENOS CONTENSION.YO CUIDO SOLA DE MI MADRE Y SE ME ESTÁ YENDO LA VIDA .DEJE TRABAJO Y TODO LO QUE HACIA .NI A LA CALLE SALGO XQ ESTOY TDO EL TIEMPO CON ELLA
Ánimo!! Lo que haces es un acto de amor. Dios sabe, de tus agobios! Tu cansancio…eres maravillosa solo por estar!!! Aunque no te conozca, un abrazo!! Y mi más grande admiración. Mucha fortaleza amiga!!!
Esto es algo horrible y es facil decir que cuidar a estos enfermos es un acto de amor, algo casi heroico , cuando no se vive en carne propia. Esto destruye a las personas que cuidan a estos pacientes. El artículo habla de puras cosas poeticas, pero en la practica la situación es diferente y llega hasta a dar indignación cuando alguien te felicita por lo que estás haciendo, porque lo que se siente es amargura, frustración, sientes que no tienes mas proyección futura, pierdes tu propia normalidad y sientes que estas cuidando de alguien que ya no es tu ser querido, que en ocasiones es como un mostruo metido en el cuerpo de quien alguna vez fué un ser amado. Ese ser ya no existe, no queda nada de el mas alla de su cuerpo. Nadie esta capacitado para vivir con esto, es una desgracia que nadie puede llevar con una minima dosis de agrado
Sabes como encontré este artículo?? Escribí en Google si es normal desear la muerte de un paciente con Demencia, no me reconozco, a penas llevo 7 meses cuidando de mi madre y me parece que mi vida acabó aquí. Me culpo por tener pensamientos oscuros. Y lo peor es que soy médico y no sé si pueda volver a trabajar. No sé cuánto dura esto, no sé nada. Sólo que me siento muy mal y todo el mundo la misma respuesta, Disfrútala mientras la tengas, es una bendición que la tengas viva. Y yo con ganas de correr y gritar, y sin saber si voy a superarlo o ella me va a enterrar a mi. No estoy bien. Yo sí te comprendo.
Rober si te comprendere, estoy pasando lo musmo que vos y definitivamente no es un acto heroici, es perder uno su propia vida, es ser esclava. Mi señora madre siempre fue dificil y ahora todo se extrema. No se si soportare mas, ya no soy ni yo misma. Me siento sola y desesperada…creo que es mejor no vivir
Es asi..
Y ni te cto cdo esa persona fallece…como mi madre…y siento culpa de no a ver echo lo suficiente…es feo sentir que tu madre no es tu madre..hasta que intente acuchillarte..y despues no se acuerdan..pero uno si…es muy dificil y mas si tu flia no te syuda….y yo me prouse cuidarla y no llevarla a un asilo..ahi no me lo hubiera perdonado..
Pienso igual que tú, pero mi problema es que yo me siento el monstruo por qué tengo poca tolerancia con mi mamá, la odio y la quiero al mismo tiempo y no soporto cuando tengo que cambiarle el pañal y me siento destruida x dentro x que soy incapaz de asimilar la enfermedad y no puedo dejar de cuidarla por qué solo somos 2 hermanas y no puedo dejarle todo el trabajo, me da mucho coraje cuando personas te juzgan en un comentario diciendo que recuerdes los que hicieron por nosotros, pero yo jamás imaginé que este sería el costo de que me trajeran al mundo, estoy muy enojada, resentida, me siento rota por todos los sentimientos que me embargan, como si estuviera en un momento muy largo de obscuridad y no puedo encontrar paz o reconciliación interna.
Efectivamente amiga, es una desgracia esta enfermedad, es horrible ver como tu ser querido se va desmoronando ante tus ojos, pero quiero que sepas que no eres la única, en mi familia estamos pasando por la misma situación, pero hasta el momento solo yo y una hermana estamos afrontando esto juntos y aun así es pesado, muy pesado, hay que tener mucha fuerza, amor y tolerancia, te mando un abrazo fuerte y mucho animo.
Estoy igual sin trabajar sin vida social gastando los ahorros llorando a diario y mi madre en la Luna sólo me reconoce a veces el resto fantasías alucinaciones y a veces agresividad triste frustrante y horrible. Le tengo rabia y le tengo lástima me siento mala persona.
Te comprendo tanto! Yo he dejado de lado mi vida y ya no recuerdo lo que era antes. Además se une la ansiedad por perderla, porque sólo nos tenemos la una a la otra
Hola, yo tengo a mi abuelita, la cuidamos entre mamá y yo.
Yo de 8am a 6pm pero ahora enfermo mamá y estoy cuidandola a ambas con mi esposo y mis niñas. Abrimos una tiendita en casa por qué no podemos salir prácticamente y estamos cansados todo el tiempo, de malas también :/ abuelita no duerme en las noches y ha la todo el tiempo y de día está casi siempre de malas.
La amamos y hoy es la primer noche en 2 años que la dejamos en su recámara sola. Estoy en la sala atenta por si habla pero no puedo dormir pensando en como sufre pues está acostumbrada a dormir acompañada de su hija mayor pero ella falleció un par de años atrás 🙁
Mis niñas tpocobquieren dormir con ella por que igual no las deja dormir el qur abue hablé tanto.
Y por más que la amo e intento demostrárselo casa dua es más difícil :'(
Mi esposo está muy estresado también pues nos habíamos turnado dormir con ella pero ya nos es imposible pues estamos agotados de día y el trabajo y las niñas ( tenemos trabajiw foráneos para completar para el gasto)
Aveces siento que nadie nos entiende y aveces siento que yo soy la que no entiende a mi abue todo lo que sufre en su cabecita.
La amo mucho y no se que hacer para que esté feliz… Ella casa día es menos ella. Pelea con la bebé la mitad del día y la otra parte no puede vivir sin ella ( mi hija menor tiene 2 años)
Grita y dice que le pego cuando trato de tranquilizarla, así que me alejo hasta que se tranquiliza. Me duele mucho. Insisto en cuanto la amo y cuánto me duele verla sufrir por que su realidad solo es real en su cabecita de algodón.
Saludos desde Puerto Rico yo tengo esta lucha con mi mamá desde q yo estaba pequeña me crié en un ambiente de discordia y discusiones entre mi madre y mi padre Gracias a Dios pude superar toda esa horrenda situación y hasta me hice una profesional mi Padre falleció hacen 7 años y lo vi morir fue bien doloroso ver a un ser querido dar su último suspiro pero tengo la satisfacción de q cuide muy bien de Él claro está q con la ayuda de una Ama de llaves ahora mi situación cambia al mi Padre fallecer mis hermanos vinieron recogieron los q les tocaba de la herencia por parte de mi padre y se negaron ayudarme a cuidar a mi madre por ende me tocó a mi y tengo mi Familia aunque mi hijo ya tiene 20 años pero no lo quiero involucrar ya q no quiero afectar su vida y sus estudios Mi Esposo me da mucho Apoyo y me ayuda pero no todo El tiempo ya q El administra nuestro negocio a lo q voy es q mi madre de toda la vida ha sido arrogante y siempre me faltaba y aún me falta El respeto cuando soy la única q estoy ahí para Ella ya q su familia no la busca porque Ella misma se los echo de enemigo estoy bregando para llevar a mi madre a un siquiatra ya q su Dr Primario no me ayuda y siempre q lo necesito no está accesible aparece cuando yo he buscado soluciones para mi Madre pero no es fácil atender a mi madre ya q es Agresiva y se pasa echándome de su casa cuando ella no se puede valer por si sola ya q perdió fuerzas en los pies y está encamada pero es arrogante y a veces quisiera desaparecer y no volverla a ver no puedo echar a perder mi vida cuando ella hizo su vida y no quiso cuidar a su madre o seas Mi Abuela la cual me toco cuidar con tan solo 17 años ya tengo 50 años y quiero ser libre por completo para estar mas tiempo a mi Esposo y mi hijo
Que mal y te entiendo en parte vivo con mi madre y va para allá un abrazo yy fuetza
A mi mamá le pasa igual, le mandaron quetiapina de 100 mg a veces le ayuda
Sandra Arbeláez…busca otro consejo médico. Resulta ser que la quetiapina ha sido terrible para esta enfermedad, a mí mamá, la tenía en un estado terrible. Nosotros cambiamos de médico y ahora, está mucho mejor. Menos alucinaciones o más calmadas…y duerme mejor. Consúltalo, cuando me enteré de eso, me dolió mucho.
Que medicinas le recetaron a tu mami, nos puedes compartir ese dato ?
Sabes mi esposo está pasando por esa enfermedad. También me toca a mí cuidarlo. Tiene recetado quería pina de 100mgs (3/4) y tampoco duerme bien cada día . A veces funciona otras veces no. Que hacer en ese caso si los médicos ordenan ese medicamento. Estoy en chile
Hola, entre en esta nota buscando respuestas a lo que está sucediendo con mi padre. Que a raíz de una caída desencadenó trastornos de este tipo..de día generalmente está conciente pero a la noche está agresivo y cuesta controlarlo. Es como la fragilidad de la vida, cómo de un día para el otro esa persona ya no está. Muy triste. Les mando fuerza a todos los que están en la misma. Será para aprender algo seguramente.
Hola, a mí me sucede lo mismo con mí mamá, y si me levanto para observarla, se ofende.
Estoy asustada porque yo vivo sola con ella.
Mis hermanos no me ayudan,solo hablan por teléfono.
Hola! Me pasa lo mismo con mi madre; vivo con ella y con mi hijo menor de edad y la verdad me encuentro muy triste de ver el progresivo deterioro mental de mi madre. Ella tan fuerte, tan independiente y ahora no la reconozco..es muy triste. Cuido de ella lo mejor que puedo pero me siento muy sola, me da miedo la progresión de su enfermedad, ahora no estoy trabajando y su servicio de salud es demasiado regular. Me siento triste y muy cansada. Me asusta el futuro. Espero tener la fortaleza de afrontar todo esto. Dios nos bendiga y acompañe.
Hola mi padre tenía recetado la quetiapina pero lo sedaban, intente con gotas de aceite de cbd, recetados por medicina alternativa, el andaba muy tranquilo y empezó a dormir.
Demencia con cuerpos de Lewy( avanzado) 65 años, enfermedad que le quito la vida en 4 meses, fue muy duro ya nunca imagine que avanzaría tan rápido. Fuerza!
Hola soy de Santa Fe mi papá empezó la última etapa en 2 meses me lo bajó de peso no habla no camina.. es doloroso verlo así.. no quiero que sufra más. No sé merece estar así…hace 4 años sufre de demencia..es muy triste todo esto…
Quisiera probar con esas gotas, personas me han recomendado
Yo me llamo Natalia, mí mamá está empezando con todo esto y no se dónde llega todo esto, le recetaron Quetiapina y no quiere tomarla
Saludos Te entiendo perfectamente mi madre es peor aún no se puede valer por ella misma y solamente me tiene a mi ya q se echo de enemigos a su familia nadie la quiere visitar y mis hermanos tampoco quieren ayudarme con Ella no es fácil solamente Dios nos da las fuerzas y la sabiduría para cuidar de ellos
Sí, mi madre ya ha fallecido por las secuelas del covid y francamente ha sido una liberación aunque suene duro decirlo . El neurólogo puede darte medicación para que se tranquilice y ajustando la dosis poco a poco se consigue dejarlos casi sedados , es la única solución . No son benzodiazepinas , son otros medicamentos más recientes (tampoco es haloperidol ) , creo que eran neurolepticos . Lo siento pero estoy tan agotada que ya he borrado de mi mente el nombre de la medicación . Un saludo .
hola mi mamita acaba de fallecer hace dos meses ella tenía alzheimer y siempre le noté que me veía con amor yo tengo la. esteta de que ellos si comprenden pero no pueden controlar sus movimientos ni el habla, O se que ahora está descántanos su cuerpo que sufrió mucho, le doy gracias a Dios que pudo cuidarla hasta el final, no me las nada el tiempo que le cuide ni las ocasiones que no pude salir a algún evento, ella merecía toda mi vida para una madre es el amor más puro que existe en la tierra no hay un amor igual las personas que todavía cuenta con sus mamita cuídenla abrácenla y denle mucho amor porque ellos lo sienten Dios les de fortaleza y sabiduría
ubícala con mucho amor el día que ella se vaya vas tener mucha paz en tu alma porque viste por ella, Dios está muy complacido contigo ere una buena hija, sabes el día que se vaya tu mamá cita tendrás tanto dolor que desearas que estuviera aunque te cansaras
mucho , aguanta un poquito más, mi
mamita también quedó en puro huesito Dios te bendiga
hola Karla, entiendo y comparto totalmente tu experiencia con tu mamita. La mía fue diagnosticada hace un año con DEMENCIA PROGRESIVAMENTE RAPIDA, su deterioro ha sido muy rápido. mi alma esta en mil pedazos pero no podría dejarla de lado aunque viva con mis padres. hija y su novio porque somos muy aclanados. Me puse demasiado aprehensiva con ella y despues que tuvo una bacteria muy muy mortal casi muere en mis brazos ha sido peor la aprehension. Me da lo mismo dejar mi vida de lado porque realmente ha sido una madre que se merece todo.
Duele mucho aceptar la realidad. Realmente es un duelo diario. pero quiero luchar contra mi depresion para cuidarla
Es horrible esa etapa; sobre todo cuando la persona con demencia puede aún caminar, y deambula por la noche!!! Impidiendo que una misma pueda descansar!! Mi casó fué terrible ha durado ya muchos años por decir casi 10 años! Y ahi sigue viva mi mami; lo que yo hice fué protegerla lo mas q pude de caidas o golpes; en su mismo cuarto; puse protecciones a modo q ella no pase del cuarto a ningún lado mas de la casa!! He llegado al grado de amarrarle en la misma cama para q se esté quieta, pero nada la detenia; hoy q hace un año cayó ya en cama; no puede caminar por só sola, la mantengo mucho mas segura en una hamaca y le hago nudos altos para q no se bajé!!! Solo así tuve algo de paz, q asta puedo dejarla sola por 2 horas en caso de salir a comprar!! Y entiende cuando le digo; ahorita regreso quedese acostadita!!! Ha sido un tremendo alivio para mí, despues de años de pasar los momentos más horribles de mi vida con Ella!!!animo no hay de otra me agarré de la mano de Dios; y recibo mucha ayuda de su parte, en cuanto el control sobre mi mama, pues de 10 q somos nadie la quiso tener en su casa, mas que yo resignada por ser cristiana; quise dar un buen testimonio! Y aquí estoy saliendo casi casi de estó; mi mami ha perdido muchisisimo peso, ya es casi puro huesito, solo Dios sabe asta cuando con ella!!! Mientras procuro mi paz y mi tranquilidad; ya q me ví super afectada en mi salud!!hoy estoy bién para seguir una milla mas con ella!!
Lidia muchas gracias yo también soy cristiana y Dios es mi fuerza para seguir
ubícala con mucho amor el día que ella se vaya vas tener mucha paz en tu alma porque viste por ella, Dios está muy complacido contigo ere una buena hija, sabes el día que se vaya tu mamá cita tendrás tanto dolor que desearas que estuviera aunque te cansaras
mucho , aguanta un poquito más, mi
mamita también quedó en puro huesito Dios te bendiga
hay una medicina que le dan se llama altace igual a lexapro en mexico el geriatra te la recetará hay que llevarla y de la medicina que le receten solamente uno puede medírsela porque eres el que está con ellos y te das cuenta a veces les recetan seas y solo están dormidos entonces tú tienes que darle un cuartito de la pastilla y observar te darás cuenta si así está bien loa doctores mismos te lo dicen que quien loa cuida se bien cuenta si hay que bajarle o darle lo que el doctor receta
Amiga mi madre no duerme de dia y duerme poco de noche. La demencia es asi
Tengo una duda si yo y mis hijos estamos de acuerdo en ingresar a mi marido en un centro puedo ir yo a la cárcel x desatender lo? Si yo también estoy enferma porque ya la situación es insostenible que me puede pasar?
Es lo mejor que puedes hacer , se trata de pura supervivencia
escuche por favor indique un centro para tratar a un demente senil mi padre esta agresivo violento grita llora golpea con palo las muralllas insulta a mi a la gente donde lo interno ademas de su deterioro fisico
Hola todos.
He leído vuestros mensajes. Soy terapeuta ocupacional y trato a personas con Alzheimer y otras demencias. Os dejo unos vídeos que os dan una serie de claves para tratar a estas personas sobre todo en estos casos De agresividad y otras conductas conplicadas. Hay tres quizás el tercero es el más interesante para vosotros. Os dejo el enlace.
Gracias!
https://m.youtube.com/watch?v=dPprHWwXQWw
Hola Isabel gracias por los videos, me han servido mucho, ahora que estoy viviendo esta situación con mi madre que además está en cama por fractura desde hace 10 años. Quisiera ponerme en contacto contigo si es posible.
Pensé que amaba a mi madre, siempre vivi con ella y ahora que esta demente ese amor desapareció, soy su univa cuidadora y a veces siento que la odio por abandonarme, la trato de manera muy estricta, la regaño la grito y hasta la amenazo con abandonarla en un asilo cuando no quiere comer o cosas que debe hacer, no puedo hacerle un cariño ni darle nada de afecto, solo siento rechazo y repulsión hacia ella, el solo verla en lo que se a convertido me enoja y siento colera, rabia y a la vez tristeza hacia ella, siento asco cuando le limpio el trasero y me da asco que se la pase eructando a cada rato, se volvio cochina y puerca, a veces no quiero ni mirarla y me mantengo alejada de ella, asi no era mi madre, a veces quisiera que ya se muera para ya no tener que cuidarla mas porque estoy cansada y asqueada y siento una culpa y una rabia tremenda hacia mi por tener estos monstruosos sentimientos y pensamientos hacia mi madre que creí amar, me siento asustada de mi malvado sentir ?
Hola Alexia. Acabo de leer tu comentario. Te cuento que hoy hace cinco años que falleció mi mamá, también tuvo demencia senil. y fue muy dificil sostener la situación de su enfermedad. Entiendo perfectamente todo lo que te está pasando, ojalá puedas revertir tus sentimientos prontamente, para que tengas paz con vos misma. Sólo pensá que todo lo que hace, no te lo hace a vos, no lo hace a propósito, es solo que no entiende, su cerebro retrocede y lo unico que le hace bien es verte y sentir que la tratas con cariño. Una vez mi mamá me dijo: «Yo no sé quien es usted, pero cuando está conmigo siento mucha paz». Te abrazo fuerte Alexia. Dios te bendecirá por esta obra de amor que haces con tu mamá.
Gracias Alexia por tu honestidad y expresarlo tal cual, sin quitarle nada del como te sientes.
Mis sentimientos son similares a los que estás pasando y apenas llevo un mes y medio cuidandola, mis hermanos no le entran como lo hago yo y eso me «encabrita» mas.
Cuando le platico a las personas lo que estoy viviendo y como me siento, todos lo mismo; Dios te lo recompensará, échale ganas, te entiendo (cuando les pregunto, no han vivido eso, no sé como es que me entienden); quiero entender que sus intenciones son buenas, pero no ayudan en nada.
En fin, sé que tengo que estar bien yo para poder ayudar, recien asisto a terapia psicologica y ahora tengo un espacio y alguien que me ayuda, porque no me crítica; podrías pensar en esa opción para tener una idea amplia de como poder hacer frente a lo que estamos pasando.
Lo anterior con todo respeto,
Veo que me hizo falta decir, que hablo de mi madre.
No te culpes amiga ora a Dios esto no es tarea fácil , pero debemos de honrrar a nuestros padres. Te animo a que sigamos luchando.
Buenas tardes mi madre sufre demencia senil tiene 2 o 3 dias que ya no quiere comer comovque se olvido masticar y pasar la comida quisiera un consejo de algien que este pasando por lo mismo
Hola Isabel ya vi tus vídeos pero en tu canal solo 3 aparecen
Buenas tardes,
Enhorabuena por el artículo, yo me dedico al cuidado de personas mayores y algunas de ellas tienen demencia y este articulo puede ayudar mucho a las personas que tienen este tipo de enfermedad. Os dejo otro post que encontré que en un blog que quizás os sirva para entender mejor la demencia.
https://www.fundacionfass.org/general/que-es-la-demencia-en-personas-mayores/
Hola necesito ayuda, no se como afrontar la situación, mi mamá ya no es mi mamá, es irritante, pedante, grosera, maldice por todo, a cada rato quiere estar en la cocina haciendo alimentos, apenas comemos y dice que ya va a preparar la cena, la verdad también siento coraje hacia ella porque no hace caso, me ignora, y cuando le alzo la voz se enoja y golpea con lo que tenga a su alcance. No la quiero llevar a un asilo, la amo pero no se como afrontar esto, además es diabética e hipertensa , como alguien dijo, siento mucho rencor hacia ella, rabia.
De porsi cuando no tenia demencia, siempre había sido controladora, enojona nunca nos dejó hacer nuestra vida, se que se escucha mal, pero creo que cuando fallezca sentiré un alivio tan grande, que Dios me perdone pero creo que es así, ahorita me preocupa su cuidado, porque como les digo, se la pasa en la cocina y es peligros, olvidar cerrar las llaves del gas, hierve los alimentos todo el tiempo, etc.
La verdad ya no se que hacer, tiene 84 años y desde hace 3 empezó y ha ido empeorando, no duerme bien, sino esta de malas, esta triste llora por todo pero se la pasa mas tiempo gritando y peleamos por todo
Ayuda por favor.
Tu caso es mi caso. Cuando estaba sana era castradora ahora enferma igual mi vida limitada. Nada que hacer, si tuviera dinero la metería en un lugar en donde la cuidaran y lidiaria con la culpa. Entiendo a todos los que han escrito en mayor o menor grado nos une la misma,situación
Buenas noches si alguien me pudiera explicar que diferencia hay entre alzheimer y demencia senil . Y la demencia senil a que edad suele ocurrir. Gracias
Este video es muy ilustrativo espero te sirva.
https://www.youtube.com/watch?v=LIQp0JBPRMc
El término de demencia SENIL NO EXISTE.
Ojalá pudieran corregirlo para no desinformar a las personas sobre tan sensible diagnóstico y también para evitar los estigmas y estereotipos erróneos sobre la vejez, ya que no todas las personas mayores padecen demencia, por lo que no es correcto decir demencia senil; evitemos los viejismos
Mi mamá tambien tiene demencia y me senti tan identificada con este articulo, siento tanta culpa por sentir tanta rabia hacia ella, la grito y la regaño y hoy le grite que la odiaba con toda mi alma y al decirle eso sentía mi corazón romperse, me asusto de mi misma, me siento el ser mas malvado y despreciable, no quiero sentir todo esto y no quiero odiarla, cuando esta tranquila es linda pero se embarra de excremento o empieza a gritar y la rabia y odio afloran de nuevo y la grito, me da tanto asco el olor del excremento, cambiarle el pañal y pienso en cuando yo sea vieja y si me da demencia pagaré lo mal que la trato, nunca pense sentir esto tan horrible hacia ella, ya no es la madre que conocí, la fuerte la que me protegía y daba seguridad, a la que podia abrazar y refugiarme.en sus brazos sintiendo que todo estaba bien. me siento abandonada, sola y la odio tambien por eso por haberme dejado,solo somos las 2, ya hasta verguenza me da orar, no tengo cara para orarle a Jesucristo despues de lo mal que me porto con mi mamá, me merezco el infierno, no quiero ser así, porque se murio el amor?porque me volví tan agria y amargada cuando era tan alegre? Tanto odio y rabia y en mi corazón que rechazo, pero me gana y es mas fuerte que yo y termino gritandola y lo peor es que hasta deseado que ya se muera para no tener que seguir soportandola y ya ni leo esos articulos de hijas que hablan sobre la demencia de su madre que dejaron todo y que las trataban con todo el amor y que las apapachaban para calmarlas y las llenaban de mimos y el aprendizaje y bla bla bla eso me hace sentir peor y preguntarme que porque no puedo ser como esas hijas ejemplares llenas de amor y paciencia hacia su madre? Me siento muy triste por mi madre, por mi, por el futuro y que sera de mi después que ella se muera? Como podré vivir con esa culpa de haber sido un asco de hija con ella? Me viene ideas de quitarme la vida y acabar con todo de una vez pero hasta eso me da miedo…
Estimada, es normal sentirse así. Es una enfermedad difícil. Yo soy hija única y también estoy viviendo, los destrozos que trae esta enfermedad. Busca ayuda. Yo estoy en proceso de buscar un psicólogo
Hola Amalia no te sientas mal es normal ya que estas sobrepasada con esta situación. Busca ayuda de amigos familia, iglesia, para lograr despejarte un poco y continuar apoyando a tu mami.
TE mando muchos saludos desde MExico y ánimo.
Mi niña, me has hecho llorar. Yo estoy igual y me odio por tener estos pensamientos, llevo meses pensando en su muerte, que Dios me perdone y me siento miserable porque además la tengo tan saludable que a veces siento que va a durar más que yo y sie tô que la vida me va a poner igual que ella, me siento tan mal. Es horrible ?
Yo soy madre soltera de dos niños, y mi padre tiene casi 5 años asi bueno empeorando cada vez un poco más me dedico a cuidarlos y aveces me entra la tristeza de ver que mi padre ya no es lo que era, aún puede bañarse vestirme y comer sin ayuda pero es triste ver q está aquí pero ya no está solo por momentos y minutos después se le olvida, no solo a mi me afecta le afecta a mis hijos pues eh visto q ya no es el mismo cariño y hasta aveces se malhumoran como yo, si lo amamos pero sentí q ya no está me da miedo q mas puede pasar tratamos de tener una vida normal pero es imposible y aquí nadie tiene la culpa solo esa enfermedad tan horrible pues eso es lo q sentimos nosotros q lo cuidamos pero q es lo q siente el será q sufre se estresa se asusta? Eso me pone triste yo no quiero q sufra y aveces me siento tan impotente y no se q mas hacer. Lo amo es mi padre pero también me cansa esta vida es difícil trato de q no me afecte y ser fuerte y sonreír.
Hola a todos, mi papá tuvo un acv hace año y medio y mientras construía una habitación en mi casa estuvo unos meses en un asilo, tuve que esperar a que se calmara el covid para traerlo, vivió con nosotros casi nueve meses, donde no dejo de reconocernos pero su mente se iba, no podía conversar no tragar bien los alimentos, es duro a veces no duermen y la medicación los seda demasiado. Hoy hace 9 días que se fue con el Señor y tengo el corazón roto, tratando de salir adelante . Les doy un consejo, lleven pastores a visitarlos, les hará bien a ustedes y a ellos. Procuren sus padres acepten a Cristo y ustedes también. Cuidenlos como si cuidaran al Señor. Les digo que vale la pena. Hoy estoy triste porque lo extraño pero Dios me esta levantado de a poco. Jamás me arrepentiré de haberlo traído a casa y de haberlo cuidado. En el último tiempo tuve empleadas y eso ayuda bastante. Denle amor mucho amor y entiendan que están enfermos . Amen los porque luego los extrañaran muchísimo..fuerzas! Yo estuve con el hasta si ultimo minuto gracias a Dios que me lo permitió. Dios los bendiga.
Q triste todo esto,a mí papi se lo diagnosticaron hace unos días,el siempre tan sano,jamás tomo un medicamento,y esto me partió el alma,hoy está bien,pero se q nos espera un camino duro q afrontar??
Hola a todos.
Mi madre tiene Alzheimer desde hace 6 años, vivimos juntas, la vida es un infierno para ella y para mi, ha empeorado muy rápidamente, ya no conoce a nadie y de 6 meses para acá está súper agresiva y por todo grita y se va a los golpes; esto es de día y de noche. Ya no puedo más, estoy agotada y como ustedes, tengo sentimientos muy malos hacia ella.
«Podemos sentir culpa. Por creer no estar haciendo lo suficiente o lo correcto, por creer que no se siente el cariño que debería sentir, por sentir a veces odio y malos deseos hacia el familiar con demencia…Todo es normal y no debemos avergonzarnos. Al contrario: la forma de superar todo eso es la expresión clara y llana de todos esos sentimientos.»
Pero vamos a ver, ¿cómo se le ocurre aconsejar que se expresen clara y llanamente los sentimientos de odio y rabia que uno siente hacia el enfermo demenciado? Eso significa liberar toda la furia y la frustración y agredir al anciano. ¿En qué cabeza cabe aconsejar eso? ¿Quiere que acabemos en la cárcel por maltrato o qué?
Estoy aquí para compartir mi propia visión del Universo sobre cómo Greatest Dr. Ben ayudó a recuperar mi Lovelife con sus posesiones, mi Lovelife se descuidó y rompió conmigo durante los últimos 6 meses. No puedo decir mucho porque realmente no sé cómo expresarme en este momento porque estoy abrumado, pero realmente quiero apreciarlo por su increíble trabajo. Muchas gracias. Cualquiera que vea esto y quiera ayuda puede ponerse en contacto en su página.
👇👇👇
https://www.facebook.com/Drbenherbal
A mí mamá la diagnosticaron en 2006, le han dado medicamento para retrasar el avance de la enfermedad, han pasado 16 años, han sido años tremendos, dolorosos, cansados, nos hemos apoyado entre hermanos, pero siempre ha habido uno al que se le carga más la manos por vivir en su casa. Hoy ya han pasado todos esos arranques, todos esos momentos de inquietud, mi mamá ya poco habla, poco se mueve, está todo el tiempo muy rígida y verla así me parte el alma, no quiero que se muera, pero tampoco quiero verla sufrir, esto que ahorita ella es, nunca lo hubiera sido de no estar enferma, no sabe quién soy, pero en su mirada sigo viendo el amor que ella siempre me ha tenido, si le digo que la amo ella me contesta con que estoy pagada, porque ella me ama a mi, maldigo la enfermedad, maldigo que se haya llevado a mi mamá hace tantos años, la maldigo porque siento que nunca me pude despedir, la maldigo porque no se hasta donde va a consumir a mi mamá, la maldigo porque este sufrimiento sigue y sigue, la maldigo por ser tan cruel y llenarme de esperanza un pequeño momento de lucidez. La maldigo porque he sufrido mucho la partida de mi mamá una y otra vez, y se que voy a sufrir más el día que ya no este y esto me aterra.
Desde hace un año vivo una situación similar, esa enfermedad llega como un rayo que te destroza la vida. Apenas un año y he tenido muchas perdidas en todos los sentidos, laborales, sociales, económicas. Esta el desgaste emocional y físico. Y las emociones y pensamientos negativos hacia la persona, y para colmo sentirse culpable por tener esos pensamientos negativos.
Después están las personas que nos dicen que debemos tener paciencia y amor. Creo que deberían generarse más espacios de apoyo gubernamental para las personas con demencia. Nosotros no estamos capacitados, requerimos una red de apoyo profesional para medio seguir con nuestras vidas. A veces delegar una parte de la responsabilidad a personas más capacitadas que nosotros es un acto de amor para nuestros familiares y para nosotros.